martes, 7 de mayo de 2019

El libro de la semana: El Tango.


El tango.
Por: Jorge Luis Borges

Ya de por sí, encontrarse con una obra inédita de Jorge Luis Borges es para mí el equivalente a una joya, imagina que además la obra se llame simplemente “Tango” y que esté basada en la transcripción de cuatro conferencias que impartió este genio en 1965, y que fueron grabadas en cinta magnetofónica. Estas cintas estuvieron perdidas durante mucho tiempo pero luego de un periplo hasta España, y todo un proceso de verificación de autenticidad, finalmente fueron presentadas en el año 2013. Se publicaron en dos ediciones en Argentina en 2016 y este comentario de hoy lo refiero a la primera edición mexicana, del 2017.

En 1929 Borges recibió un premio literario, lo cual le permitió dedicar ese año a realizar una investigación minuciosa sobre el poeta Evaristo Carriego, y con ello vivió una profunda inmersión histórica y cultural por el mundo del tango. Para esa época el tango había cumplido alrededor de medio siglo, por lo que muchas personas que atestiguaron sus inicios musicales y el contexto de la época, así como la historia de esta música todavía vivían. Gracias a esto Borges recabó de primera mano datos valiosísimos sobre esta música.

Entre los admiradores Borges siempre se tuvo el dilema de si a él le gustaba o no el tango. Citando fragmentos de sus ensayos o poesías, quienes han estado en el contrapunteo durante décadas parecen ofrecer pruebas en uno u otro sentido, sin que hasta la fecha se hubiese aclarado el punto.

A Jorge Luis Borges, indudablemente uno de los autores más importantes de todos los tiempos en la literatura mundial, argentino y creador de relatos o poesía donde el tango se filtra por todos los resquicios, ¿le gustaba o no el tango? ¿consideraba que su música y textos como expresión cultural trascendente o no, qué pensaba de los autores de tango, qué pensaba de Gardel?

Para mí leer este libro y comprender en la voz del propio maestro cómo investigó, preparó y documentó sus intervenciones, así como la evocación del tango a través de sus amigos, vecinos o su propia familia, ha sido un descubrimiento impactante.

En 1965 Borges retomó su conocimiento de 1930 y lo matizó los hallazgos en la obra de Evaristo Carriego con entrevistas a otras personas a quienes no pudo abordar en su primera investigación. De ahí brotan las cuatro charlas, en donde percibimos no sólo a un erudito del tema o a un estudioso obsesivo que engarza sistemáticamente la historia del tango, sino a un porteño que evoca elementos históricos, lugares o rasgos sociales de Buenos Aires y la zona del Río de la Plata donde se gestó este torbellino cultural que ha seguido expandiéndose hasta nuestros días.

Creo que esta es una obra obligada para toda persona que disfrute del tango, sea escuchándolo, leyendo sobre él, bailando o viendo bailar a otros. Nos brinda un referencia para ubicar el significado y la historia atrás de la música, el estilo, el baile y el conocimiento del tango. Este no es sólo el “bailecito de moda” sino que tiene tras de sí más de cien años de evolución y trascendencia, motivo más que suficiente para acercarnos a él con júbilo, curiosidad y mente lúcida que deben tener tanto el neófito como el experto estar en perspectiva ante la profunda y multidimensional experiencia estética que provoca el tango.

Recomiendo que leas este libro, que leas las notas al pie y en la medida de lo posible que busques los poemas o referentes literarios que se citan. Indudablemente, escucha los tangos que refiere Borges, para que percibas la riqueza que encierra este mundo.

@jcgutie


***************

Notas complementarias con respecto al comentario sobre este libro El Tango.
En la primera conferencia Borges habla sobre la historia, los orígenes del tango. Funde sus recuerdos del viejo Buenos Aires con los de las personas que entrevistó en 1930 y luego las que habían sobrevivido para la época de las charlas. ¿En verdad el tango era triste, debe ser un ‘pensamiento triste que se baila’? ¿Qué significa o de donde viene la palabra tango? La instrumentación que se usaba, las casas ‘malas’, el tango se bailaba entre hombres, el pueblo no aceptaba al tango. Evaristo Carriego, Leopoldo Lugones. La diferencia entre arrabal y orilla, y evidentemente entre arrabalero y orillero.

En nuestros días escuchamos hablar de “tango estilo del centro” (de Bs As), pero en la época que refiere Borges, el Centro estaba prácticamente en los suburbios.

Tangos que menciona en esta conferencia:

·         El choclo - https://www.youtube.com/watch?v=Kw8u7XXiHs4
·         El entrerriano - https://www.youtube.com/watch?v=kq8TvwVXU0w
·         El apache argentino - https://youtu.be/Xb3InZcw5JM
·         El pollito - https://youtu.be/F251eu3FHvw
·         Siete palabras - https://youtu.be/v_lo9-6al7o
·         Una noche de garufa - https://youtu.be/IBObnLSRxk4

Durante la segunda conferencia el maestro habla sobre los personajes del tango. ¿Quiénes eran los compadritos y los guapos? La psicología y las características de estos personajes, historias de cuchillos, la milonga y las “academias” o salas de baile que surgieron en Buenos Aires.

Aparece la mujer como un tercer elemento en el tango y sus composiciones, y a partir de ahí se vuelve un tema imprescindible para la pasión tanguera. Por otra parte, ¿Cuánto de la música o la cultura negra hay verdaderamente en el tango? Te sorprenderá saber que lo popular que nos han contado no es cierto.

Tangos que menciona en esta conferencia:

·         La morocha - https://youtu.be/ekqQg8x1ezQ
·         El cantor de buenos aires - https://youtu.be/_0eoBCKQZQE
·         Germaine - https://www.youtube.com/watch?v=hUL7yVQoqMY (escucha el tango, con los instrumentos en que se interpretaba, en tiempo de la Guardia Vieja, el bandoneón llegaría mucho después)
·         Ivette - https://youtu.be/9xODZpOBzbY

Milongas

·         Cara pelada -
·         Señor comisario -
·         La canaria de Canelones -
·         Pejerrey con papas -

En la tercera conferencia Borges describe cómo fue que el tango llegó a Europa, iniciando por París. De ahí presenta la primera expansión a las capitales más importantes de ese continente entre los años del auge del tango, que sitúa entre 1910 y 1914. El tango pierde sus primitivos movimientos de cortes y quebradas y se convierte -señala- en “… una suerte de paseo voluptuoso”.

Se incorpora el bandoneón dentro de la gama de instrumentos para interpretar el tango y al mismo tiempo su música comienza a languidecer y entristecerse. Se transforma el estilo del tango milonga al tango canción. Borges señala que ahí aparecen los que él llamaría “tangos llorones” como “Caminito” y otros.

Habla de Gardel por primera vez, a quien confiere plenamente origen francés y desarrollo de su niñez en el barrio del Abasto. Gardel toma las notas del tango y las convierte en una escena dramática. Luego, las letras del tango se extienden y abarcan a todas las clases sociales. Se escribe una cantidad inusitada de canciones

Tangos que menciona en esta conferencia:

·         Siete palabras - https://youtu.be/uGvr17fNe0w
·         El pollito - https://www.youtube.com/watch?v=k7VaFkkG7pE
·         El Marne - https://www.youtube.com/watch?v=a9Hobu1KGwk
·         Don Juan - https://www.youtube.com/watch?v=QRa0X8lXE-M
·         Caminito - https://www.youtube.com/watch?v=aOaLH2TVMUY
·         Esta noche me emborracho – https://www.youtube.com/watch?v=oAAs2srfvgw
 
No lo menciona tal cual, solamente cita el inicio del tango interpretado por Gardel, a quien señala como creador del estilo de tangos “llorones”, señala que él “tomó la letra del tango y la convirtió en una escena dramática”.

·         Te fuiste, ja ja - https://www.youtube.com/watch?v=PpnNKqLw308 (este link es de una remasterización del 2015)
·         Fea - https://www.youtube.com/watch?v=NuTdsdgAo9g (si bien lo grabó Gardel, acá te pongo un link con una orquesta más moderna, Los Zorros Grises pero ya el tango era tristón y uno de sus grandes temas fue la mujer).

En la cuarta conferencia y final, Borges aborda el tema de la difusión global del tango, que abarca hasta Japón que fue la puerta de entrada a Asia. Recuerda a los directores Bianco y Bachicha que comenzaron enseñando a los músicos franceses, pero menciona que otros -tanto argentinos como uruguayos- difundieron el arte en Inglaterra y en Estados Unidos lo haría el mismo Carlos Gardel. Reúne en su exposición a los personajes del tango que convergieron inicialmente en las “casas malas”: el compadre, el niño bien, y las mujeres de la vida.

Finalmente, y como si no, aborda el tango como tema literario, del cual el mismo tango habla de sí. Menciona varias notad de Eduardo Avellaneda, Bioy Casares y de Ricardo Güirales, éste último compara el tango con un macho y como dice Borges, se refiere al tango milonga y no al tango canción.

En este punto vale la pena ubicar el origen real de la ‘marca’ del tango, que muchos maestros de baile señalan erróneamente como base el tango actual. Esto es erróneo, proviene de los primeros tiempos del tango donde era un baile de celebración, festivo, de fiesta y lupanar.

Borges refiere de nueva cuenta obras de Carriego que hablan sobre la habanera que juntamente con la milonga se la considera como origen rítmico del tango. Cita a Marcelo del Mazo en este maravilloso fragmento:

“La pareja iba en su ritmo de pasión y de bravura
en la almohada del cabello apoyada los frontales
tres manos sobre los hombros y una garra
en la cintura
que era la última moda del tango en los arrabales...”

Habla también de su obsesión por unir los temas del tango y la muerte y cita su relato “El hombre de la esquina rosada”, cita igualmente infaltables fragmentos de su poema “El tango”. Cierra con una evocación de que oyendo un tango todos los argentinos (y ahora quienes no lo somos) sentimos de un modo mágico que hemos “muerto peleando en una esquina del suburbio”.

Para Borges estudiar el tango es estudiar el alma argentina y verlo como un símbolo de felicidad, que gracias a una multitud de esos “humildes y a veces anónimos, compositores de las orillas” volverá.

Tangos que menciona en esta conferencia:

·         La morocha - https://youtu.be/aSXEgkWRL9E
·         Sé feliz – En búsqueda de la referencia.
·         Lo han visto con otra - https://youtu.be/sJb5441-18I
·         Viejo rincón - https://youtu.be/Pf9NZYygejA
·         Tiempos viejos - https://youtu.be/W_yCdSqhG0c
·         El choclo - https://youtu.be/oGurZz-eQzQ
·         El pollito - https://youtu.be/rNrWERkrNlA
·         Las Siete palabras - https://www.youtube.com/watch?v=fpWiC0T4vOw
·         El apache argentino - https://youtu.be/TuN2NupGhS4
·         El cuzquito - https://www.youtube.com/watch?v=88NaeiGT0tc

*****
Puedo hacer la comparación más o menos burda de lo que sentí al ver la portada de “El Tango” de Jorge Luis Borges, equiparando el misterio de si a él le gustaba o no el tango, con otro gran enigma, pero en el campo de la música clásica: la identidad de la “amada inmortal” de Beethoven. En diferentes ámbitos del arte y la cultura, pero en su momento ambos me subyugaron.

A causa de mi gusto por la música clásica, yo también estuve intrigado por la identidad de la “Amada inmortal” a la que Beethoven escribió sus vehementes cartas en julio de 1812. ¿Cómo era posible que el Maestro, adusto, riguroso, sordo se enamorara al grado de escribir con fruición estas líneas para una misteriosa amante que le correspondía y cuya identidad se mantuvo elusiva por siglos? Ciertamente en la vida de Beethoven había muchas candidatas, varias de la nobleza y algunas hasta casadas que debido a la cercanía con este genio pudieron haber sido ese amor trascendente.

La especulación quién podría haber sido ése gran amor mantuvo en lucha a los estudiosos hasta nuestros días. Fueron apareciendo diarios, cartas, mensajes y referentes en diversas bibliotecas, palacios y archivos que llegaron en su momento a los investigadores… Hasta que fue descubierto quién era la misteriosa amada.

Ahora con el tango y Borges me sucedió algo parecido, y me gustaba leer artículos o reflexiones de diversas personas que han especulado si a él le gustaba o no el tango. Ciertamente, la interpretación de líneas en obras como “El hombre de la esquina rosada” y otras ficciones, o su poema “El tango” pueden encaminarse en cualquier sentido. Las pruebas no habían sido concluyentes, aun las que se apoyaban en personas que habían conocido a Borges, o quienes aseguraban haber escuchado un pronunciamiento de su parte en algún sentido.

Cuando uno lee el libro, entonces descubre la verdad.

Indudablemente recomendé leer esta obra porque se la puede disfrutar en muchas facetas: como el testigo fiel de las palabras e inteligencia del maestro, como un referente múltiple a diversas creaciones literarias y autores que escribieron sobre el tango o estuvieron vinculados con él, como una revisión histórica de los hitos principales de un fenómeno artístico, cultural y social o bien a manera de muestrario de obras musicales que casi no escuchamos ya en sus formas instrumentales. En el peor de los casos muchas composiciones de tango se han perdido y sobreviven apenas los títulos que tenían.

Ahora una digresión, como se la aprendí a este hombre. Cuando uno está aprendiendo a bailar tango debe dominar muchas bases técnicas como el abrazo, la caminata, la navegación en la pista, y a la vez fundamentos básicos de ritmo, musicalidad e interpretación. En lo personal considero que a este aprendizaje debe añadirse el conocimiento de la cultura del tango y su historia, su evolución y modos temáticos que ha abordado, los cuales (como verás en la obra comentada) han ido cambiando con el tiempo.

A la hora de bailar en la milonga uno debe “olvidar” temporalmente el formalismo arduo de la preparación y el estudio para entregarse a la evolución del baile en la música y el abrazo con la pareja. En ese momento nos sumergimos en un contexto humano, histórico, literario, musical confluyen en un solo disfrute, durante una historia de amor o de tragedia que dura apenas tres minutos.

He conocido sitios muy rigurosos en la formación del tango. Por ejemplo, en unos no se permite que un ‘maestro’ sea considerado como tal si no tiene bailando en alto nivel al menos seis años. Si es así, previa autorización y supervisión de maestros más avezados y habiendo superado innumerables cursos, apenas le permiten dar clases a principiantes. Igualmente, la carrera de “Ejecutante de tango” que se estudia en la universidad puede requerir hasta siete años para que el aprendiz pueda graduarse. Y esto, no sólo bailando bien el tango sino dando cuenta cabal de su historia, música, orquestas, vestuario, composición y mucho más. Hay cursos exigentes para cada tema.

Una cuestión es que a uno le guste el tango y hasta sea bueno en ello, otra que sepa enseñarlo, que haya desarrollado las bases técnicas construidas durante años y la calidad para transmitirlas. A veces, muchos supuestos ‘maestros’ hacen más daño propagando su ignorancia y eso pasa en todas partes.

Sin proponérselo me parece, Borges creó un texto de aprendizaje sobre la cultura, la historia, la literatura y la música del tango. Bien merece que los maestros hagan referencia a toda la trayectoria que ha tenido este arte y que no se centren exclusivamente en enseñar a bailarlo, sino que enriquezcan su docencia tanguera con un referente de primer nivel. Este podría ser un libro de texto o de consulta, para sus cursos. Seguramente todos encontraremos datos en esa obra que ni los mismos profesores de tango sabían, o tenían ideas confusas al respecto.


Cierro este aporte y comparto contigo el audio digitalizado de las cuatro conferencias sobre "El Tango" por Jorge Luis Borges, genio universal.

Disfrutemos.

 

El libro de la semana: HP ATP – Storage Solutions V2

23

HP ATP – Storage Solutions V2
Por: Radek Zima


Este libro también está recomendado para tecnólogos, es particular quienes se desempeñan en sistemas de almacenamiento masivo de datos y archivos. Si consideramos el enorme crecimiento en la demanda por almacenamiento a nivel mundial (tanto de datos estructurados como libres) se vuelve importante el prepararse y certificarse para brindar soluciones para cómputo intermedio a avanzado en el ramo de los sistemas de respaldo, almacenamiento e integridad de datos.

Este texto también parte de una revisión de las tendencias actuales y demandas de almacenamiento de información, las cuales en nuestros días son asombrosas. La necesidad de espacio para almacenamiento de datos parece no tener fin y de hecho se acelera debido a factores tan simples como el que cada persona puede hacer una foto y publicarla de inmediato en sus redes sociales, o bien que hace clic en algún portal web para realizar alguna transacción en línea o descargar un formulario. Toda esta interacción requiere sistemas de archivamiento dejar trazos que luego forman parte del llamado Big Data o de operaciones de las empresas, y que se procesarán posteriormente a través de sistemas de análisis o de gestión de la información. Las empresas producen diariamente muchos Megabytes o Terabytes (dependiendo su naturaleza) de datos que deben conservarse y respaldarse conforme operan sus aplicaciones, bases de datos, sistemas transaccionales, ERPs, archivos personales y muchos más.

En este libro no llega a abordar la configuración de equipos, pero si trata sobre diversas soluciones y campos de aplicación. De discuten diferentes soluciones tipo NAS (almacenamiento en red), SAN (redes de discos), sistemas y equipos para respaldo, opciones en nube y tecnologías de redes para el ‘storage’, como se le conoce técnicamente. Uno de los pilares fundamentales de HPE es el almacenamiento de datos, precisamente y por ello se tratan con profundidad las bases teóricas de esta tecnología, mecanismos de integridad, respaldo y resguardo de la información.

Para los profesionales que utilizarán las soluciones, que las van a dimensionar o que tienen que adaptar a entornos ya existentes o nuevos así como coexistir con diversas marcas, este es un libro ‘de entrada’ que brinda un panorama técnico actualizado, y que ofrece además una perspectiva de las tendencias. Además el texto la puerta para la preparación práctica que se tiene luego en otros cursos prácticos más avanzados. Este recurso es recomendable para personal técnico y ya con cierta especialización en este ámbito.

A partir de la siguiente reseña volveremos a obras literarias y a textos de interés general. Mi misión en estas Nueve Horas de libros es comentar brevemente y de manera sencilla los libros que llegan a mis manos, semanalmente. No es un análisis erudito sino más bien, comentarios como los haríamos en una charla de café.


@jcgutie

lunes, 6 de mayo de 2019

Sobre la formación en línea, una vista rápida





Desde hace más de una década, la educación en línea ha sido un fenómeno en acelerado crecimiento a nivel mundial. Hemos atestiguado el auge de sistemas educativos que utilizan diferentes tecnologías de apoyo para facilitar la experiencia didáctica, como por ejemplo Internet y los servicios de software por demanda o de acceso a la red mundial. Estos permiten crear contenidos para el aprendizaje, compartir recursos digitales informativos, o desarrollar entornos para la interacción distribuida con actividades de formación para todo tipo de organizaciones. Paulatinamente surgieron recursos de capacitación por medio de la tecnología informática que no solamente se circunscriben al ámbito académico o empresas de consultoría y entrenamiento. Cada vez un mayor número de organizaciones tanto privadas como gubernamentales usan los sistemas en línea para la formación, certificación, la capacitación y poner al día los conocimientos de sus integrantes.

Desde el uso de sistemas instalados en servidores y bases de datos independientes que funcionan a la manera de acervos de archivos y documentación, hasta entornos complejos con los cuales se gestiona el aprendizaje, el espectro de posibilidades para la formación en línea sigue una tendencia de expansión sostenida. Los modernos sistemas LMS (por las siglas en inglés de Learning Management System, o Sistemas para la Gestión del Aprendizaje) permiten dar seguimiento a los avances en el estudio individuales y grupales, así como utilizar instrumentos de evaluación tanto específicos como estandarizados. Por su parte, el repertorio de recursos de información que se pueden incorporar potencia diferentes niveles de capacitación de las personas, crea un abanico de posibilidades. En nuestros días es factible ir más allá de los elementos tradicionales de formación, como lo fueron las lecturas en archivos, referencias URL, capítulos de libros o videos. Existen tecnologías que facilitan la interacción de los participantes o alumnos dentro de entornos sintéticos de realidad virtual y realidad aumentada, los cuales permiten que se pueda simular dentro de un ambiente 3D el comportamiento de máquinas, mecanismos, componentes y diversos elementos como moléculas o piezas de ensamble. Por su parte, los programas de análisis emplean técnicas de cálculo que permiten generar experiencias colaborativas en medios tan diversos como la simulación de modelos de negocios, las estructuras de ingeniería, o la parametrización de tableros para hacer analítica de datos.



Si bien es cierto que existen múltiples herramientas abiertas en Internet, las cuales al emplearse de manera compaginada conjuntan varios recursos que están presentes en los entornos de formación en línea, el contar con una plataforma unificada que los articule bajo un enfoque cohesivo y pedagógico representa una ventaja sustancial. La articulación se extiende a los ámbitos administrativo, técnico y didáctico, a la vez que se favorece la creación de proyectos de largo plazo para la capacitación en las organizaciones modernas.

La educación en línea es una evolución de la educación a distancia tradicional que se basaba  en materiales impresos enviados por correo postal hasta el domicilio de los participantes, de manera tal que ellos podían llevar a cabo un proceso autodidáctico en forma descentralizada. Este fue el estilo operativo desde mediados del s. XIX y gran parte del s. XX, hasta la década de los 70s. En varios países se gestaron diversos sistemas educativos que respondían a condiciones muy precisas, a requerimientos particulares. Por ejemplo: la dispersión geográfica de la población en países extensos o en aquellos cuyas condiciones orográficas para el transporte y comunicaciones son complicadas, donde hay poca urbanización o muchos problemas para el traslado.

En algunos casos junto con los cuadernos de estudio se añadían kits o paquetes para prácticas, componentes electrónicos o físicos como piezas y mecanismos para ensambles. Cuando se requería, se enviaban en el paquete de estudio algunas sustancias para hacer reacciones químicas y pequeños experimentos de laboratorio. También se podían incluir herramientas para realizar prácticas y así complementar los elementos abordados en los aspectos teóricos de cada curso. Mediante la utilización de estos materiales se podía avanzar en los aspectos prácticos de los contenidos de un programa, realizar tareas o proyectos y preparar diferentes tipos de evaluaciones a fin de acreditar el desarrollo de conocimientos de los participantes. También durante esa primera época del aprendizaje a distancia, los exámenes se enviaban de regreso por parte del estudiante a la institución donde estaba inscrito. Ahí estos eran evaluados y calificados. Al término del curso se notificaba al participante su calificación final, así como los siguientes pasos dentro del programa de formación en el que estuviese matriculado.



Conforme avanzó la evolución tecnológica y con la aparición de los medios masivos de comunicación, se utilizaron  los sistemas de televisión y de radio, con diferentes alcances según los proyectos locales. Un caso exitoso fue el de Australia, con el proyecto de escuela en casa para una población distribuida dentro un vasto territorio, con poca infraestructura para el traslado hacia los centros escolares. Se hizo uso coordinado de la transmisión de programas educativos televisivos o radiales, donde los profesores explicaban los temas de sus cursos en horarios que equivalían a los de la escuela presencial y luego, mediante teléfono o correo postal, se brindaba todo el seguimiento complementario y asesoría a los estudiantes.

En otros países se abrieron centros regionales de apoyo y asesoría para cuando los estudiantes necesitaran hacer consultas a los profesores. En estos centros había infraestructura, salones, bibliotecas y salas de clase para brindar soporte a quienes lo necesitaran. Este fue el estado de la educación a distancia hasta mediados de los años 80, donde la Internet comenzó a ofrecer sistemas y acceso a bancos de datos, software de comunicación y recursos diversos como simuladores y descarga de archivos en línea. Si se toma como ejemplo el caso de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana es un caso de éxito, pues instaló muchos centros de apoyo y estudio en la provincia profunda, a donde los servicios educativos habituales no lograban llegar.



Paulatinamente, los proyectos de educación a distancia integraron los recursos tecnológicos que se conocieron como Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones o NTIC. Entre estas se contaban: el correo electrónico, la transferencia de archivos y los programas buscadores de contenidos. Si bien estos recursos no eran estrictamente nuevos (algunos datan de los años 60 del siglo pasado), su uso para el apoyo didáctico si lo fue. Aunado esto al desarrollo de interfaces gráficas para poder manipular computadoras sin ser un profesional especializado (por ejemplo, las interfaces que ahora son tan comunes en las PCs, tabletas y teléfonos móviles) se incrementaron las capacidades de los usuarios y se simplificó el desarrollo de las fuentes de información que podrían usarse para la educación a distancia. La aparición de entornos gráficos en las computadoras facilitó su manejo por parte de personal poco experto, incrementó la ventaja potencial de elementos que podían emplearse para crear experiencias didácticas efectivas y propició la colaboración de los estudiantes dentro de los entornos de aprendizaje.

domingo, 5 de mayo de 2019

El libro de la semana: 21 lecciones para el siglo XXI


61

21 lecciones para el siglo XXI
Yuval Noah Harari


Este texto puede considerarse como la parte final de la trilogía que inició Harari en “Sapiens, de animales a dioses” en la cual explora los principales hitos de la historia de la humanidad desde la transformación de cazadores-recolectores hasta el estado actual. En “Homo Deus” se aventuró a analizar las perspectivas de futuro en un mundo regido por la tecnología, los algoritmos, el mejoramiento de las capacidades humanas por medio de la biónica, el aprendizaje de las máquinas y la inteligencia artificial.

Ahora, en “21 lecciones para el siglo XXI” el autor aborda el estado actual de la sociedad humana y los principales desafíos que enfrentamos en la escala planetaria. Sin duda, por medio de su estilo ágil y provocador, el análisis que elabora sobre muchas de las preocupaciones actuales nos toca a todos y a cada uno. Precisamente, la línea discursiva de la obra abarca la importancia de la concepción individual como parte del actuar colectivo que como sabemos ha dado origen a los múltiples entornos y contextos que ha creado la humanidad (la economía, la religión, la cultura, la ciencia, etc). La obra está dividida en cinco partes que analizan los temas que plantean retos enormes: el desafío tecnológico, el desafío político, desesperación y esperanza, verdad y resiliencia.

En cuanto a la tecnología, profundiza en conceptos analizados anteriormente como la volatilidad de los trabajos, la imposibilidad de dedicarse a una sola labor en la vida y la urgente necesidad de aprender a aprender. Aborda además el creciente poder de los algoritmos y los macrodatos, que van modelando mucho de nuestra vida y gustos personales, quizá hasta sin darnos cuenta.
Dentro del desafío político aborda la civilización del mundo la cual considera una, ante la cual los nacionalismos tradicionales quedan fuera de enfoque. Trata igualmente el tema de Dios y las religiones, que han sido según su postura creados por la mente humana y cuyos conceptos ahora están enfocados en apoyar el concepto de nación y se usan hasta como pretexto para muchas acciones políticas, sociales y económicas. La inmigración como mezcla e interacción de culturas recibe un tratamiento crítico que a muchos podría sorprendernos.

Cuando trata la desesperación y esperanza, vuelve a plantear sus polémicas ideas, sobre todo en el tema del terrorismo y las guerras. A pesar de la carga enorme de reflectores que los ataques terroristas reciben o la presentación en los medios de los países asolados por la guerra, el autor argumenta que el terrorismo va a la baja y que sus efectos son exagerados precisamente por el miedo que escala en la población partiendo de hechos aislados. Asimismo, señala que las guerras están siendo cada vez menos porque la mirada convencional que las conceptualizaba como acciones para ganar a otro país su territorio o recursos, ha cambiado cuando el principal activo es la información. Quizá estemos ante otro tipo que guerra en la que no se usen armas sino programas y algoritmos. Ofrece múltiples datos y referencias al respecto. En cuanto al laicismo, abre toda una línea de discusión para señalar la importancia del actuar moral y ético, independientemente de posturas religiosas.
En el apartado de Verdad recalca la importancia de vivir inmersos en un contexto sobrecargado de datos, pero con poca información y certezas. Analiza el sentido de lo que entendemos por justicia y el efecto nocivo de no constatar la verdad con lo cual se extienden noticias falsas que nos afectan a todos.

La obra cierra abordando el concepto de Resiliencia, con tres capítulos donde Harari sugiere cómo podemos prepararnos y estar en el mejor talante para dialogar con este mundo complejo, hipercomunicado y transdisciplinario. El primer punto que sugiere es impulsar la Educación, sobre todo aquella que permita a las personas adaptarse al cambio, que es quizá el único fenómeno constante de nuestra vida. La segunda idea es encontrar sentido a nuestra vida, nuestra existencia personal y colectiva no es un relato, sino una construcción que hacemos diariamente sin guion. Tampoco hay evidencia de un antes y un después para ello, así que vale la pena esforzarse en el trayecto del cual sí tenemos constancia.

El último punto es la meditación, como herramienta para observarnos interiormente y para observar al contexto cambiante del cual formamos parte. Si bien es difícil establecer un porqué o un sentido a la vida, esta nos brinda innumerables oportunidades de crecimiento en aras de disfrutar el paso por el mundo y actuar lo mejor posible con y para los demás.

Me parece que es un texto altamente recomendable y que merece la pena que lo abordemos, lo critiquemos y tomemos tanto cuanto nos sirva para apoyar nuestra postura vital en el mundo de hoy. Diría que no te lo puedes perder, no te lo debes perder.

@jcgutie

viernes, 19 de abril de 2019

El libro de la semana: Disrupción, más allá de la innovación

60

Disrupción, más allá de la innovación
Mario Borghino






En esta obra se aborda la disrupción como una estrategia efectiva para las empresas que no solamente desean innovar, sino prácticamente crear un nuevo nicho de negocio. A lo largo de sus capítulos se exploran estrategias, recomendaciones y buenas prácticas que, de acuerdo con la experiencia del autor, han llevado a muchas empresas no solo a establecer procesos continuos de mejora e innovación, sino a propiciar determinantemente cambios en sus mercados de productos o servicios. Estos cambios no han sido una continuidad o una mejor elaboración de sus procesos, o añadir valor a los mismos. Considera Borghino que han sido auténticas reinvenciones de los negocios en la cuales se han creado productos que no existían pero que son requeridos o se vuelvan deseados por los clientes, muchas veces sin que ellos mismos sepan que tienen esa necesidad o que esta puede ser propiciada.

El libro se encuentra compuesto de dos partes, la primera analiza lo que es una “Disrupción” y se enfoca en analizar detalladamente el concepto, así como en brindar al lector las recomendaciones y líneas de pensamiento, así como tareas prácticas para generar un pensamiento disruptivo, enfocado en la empresa. En temas como la construcción del pensamiento fuera de la linealidad y el análisis de cómo diversas empresas han realizado exitosos productos que toman al mercado por sorpresa simplemente porque no haya nada parecido, Borghino acompaña al lector en la definición de los nuevos esquemas de negocios y servicios que puede crear, compara el proceder de las empresas tradicionales y enfoca el rol crucial que juega la tecnología en el ciclo de los negocios contemporáneos. Se presentan ejemplos y casos tanto de negocios como de personas que han hecho disrupciones de primer nivel.

En la segunda parte, llamada “¿Cómo construir una disrupción?” se profundiza en recomendaciones, procedimientos y puesta en marcha de buenas prácticas para conducir a la empresa por las nuevas dimensiones estructurales y funcionales, para la creación de productos y servicios no solamente innovadores, sino que sean una discontinuidad comercializable con éxito. En cada final de capítulo se incluyen ejercicios de trabajo que pueden llevarse a cabo con las áreas de la empresa que se enfocan en la innovación, mejora continua y desarrollo de la misma. Temas como la disrupción y el consumidor, construcción de valor, reinventar el concepto de negocio y el manejo de la simplicidad tanto en el concepto como en el producto que recibe el cliente final, se tratan a detalle y aparecen ejemplos diversos para ilustrarlos. Hay preguntas de reflexión para el lector, así como actividades para desarrollarse individualmente o bien con mediante dinámicas grupales.

Sin embargo y pese a la importancia del tema, y a que existen diversas herramientas y metodologías relacionadas, en el libro hay pocas referencias a fuentes externas, carece de citas y aparato crítico que permitan profundizar en los conceptos vertidos. En general, faltan los rigurosos referentes académicos y trabajos de investigación (que los hay) relativos al tema.

En lo personal, algunas veces los ejemplos me sonaron repetitivos, se hizo mención varias veces de las mismas empresas y productos casi con las mismas palabras, a fin de ejemplificar los conceptos. Me parece que podría ser más provechoso si se agruparan todos estos referentes a la manera de ‘casos de estudio’ que pudieran ser analizados integralmente, y que contuvieran por lo menos links para conocer más sobre las fuentes revisadas. Esto daría además la oportunidad de visualizar las estrategias de disrupción en diversos ámbitos y hasta de comparar aquellos proyectos exitosos de los que no lo fueron, así como entender los mecanismos de transformación empresarial en distintos campos de negocios.

Es un texto introductorio que podría recomendar como punto de partida para quienes van a crear un nuevo modelo de negocios, pero que debe ser complementado con recursos más formales, más completos en cuanto a información integrada, datos y métricas diversas (económicas, contables, fiscales, de mercado), etc.

@jcgutie

miércoles, 3 de abril de 2019

El libro de la semana: ATP FlexNetwork Solutions V3

22

ATP FlexNetwork Solutions V3
Por: Miriam Allred
En el mismo sentido de las otras revisiones de libros que habíamos comentado, en esta ocasión comparto sobre el texto ATP FlexNetwork Solutions V3 de HPE. Como igualmente dije, estos son libros técnicos de apoyo para los cursos de certificación o recertificación que constantemente estamos estudiando, con el objetivo de mantenernos al día y de cumplir las normas de los fabricantes de tecnología de los cuales somos consultores.

Habitualmente y para proyectos que implican desarrollo de valor para las actividades de los clientes es que debemos por contrato, estudiar y presentar exámenes que acrediten conocimiento y competencias en tecnologías.

Este texto se enfoca en el conocimiento de las tecnologías de redes, sus campos de utilización, ámbitos y recursos, así como la configuración intermedia de switches HP/Aruba, que son el más reciente escalón tecnológico que ofrece la marca. La obra comienza con una revisión amplia de tendencias, mercado, contexto técnico y casos de uso de los sistemas en cuestión. De ahí, pasa a un tratamiento exhaustivo de las diferentes familias de tecnologías de redes: cableadas, swticheadas, inalámbricas, para datacenter, etc., junto con ejemplos derivados de casos reales en los que se han implementado las soluciones.

Se hace una revisión extensa de los productos junto con sus mejores recomendaciones, casos de uso y mejores prácticas, al mismo tiempo de que se revisan las familias tecnológicas que uno puede aplicar en cada caso.

La segunda parte de la obra se enfoca en la configuración de los switches de Aruba, partiendo desde un nivel básico, hasta alcances intermedios como agregación de enlaces, VLANs, swticheo de alta velocidad, alta disponibilidad (redundancia) y switches virtuales. Este último punto es muy ‘esotérico’ para el no iniciado en este campo, pues permite integrar y configurar varios switches físicos como si fueran un solo switch virtual que conjuga las capacidades del hardware que lo integra, a fin de ofrecer tolerancia a fallas, funciones agregadas y seguridad.

Con los ejemplos se discuten los elementos conceptuales necesarios que ayudan al instalador a sacar partido de tanto de componentes como de capacidades técnicas de los equipos. Esta es otra obra que recomiendo para personal técnico y de ingeniería de redes que tenga ciertas ‘horas de vuelo’ en el campo, o bien que provengan de otra solución tecnológica como CCNA o CCNP y que deseen expandir sus competencias con el dominio de la tecnología de otro fabricante.

No está de más como consultores especializados, incrementar el abanico de soluciones que ofrecemos. Ya casi termino con los comentarios sobre obras de esta naturaleza, no te desanimes. Mi compromiso es comentarte un libro leído semanalmente :)

@jcgutie

  71 La Cuarta Revolución Industrial Klaus Schwab El término “Cuarta Revolución Industrial” fue expresado por Klaus Schwab en el Foro Econ...