domingo, 5 de mayo de 2019
El libro de la semana: 21 lecciones para el siglo XXI
61
21 lecciones para el siglo XXI
Yuval Noah Harari
Este texto puede considerarse como la parte final de la trilogía que inició Harari en “Sapiens, de animales a dioses” en la cual explora los principales hitos de la historia de la humanidad desde la transformación de cazadores-recolectores hasta el estado actual. En “Homo Deus” se aventuró a analizar las perspectivas de futuro en un mundo regido por la tecnología, los algoritmos, el mejoramiento de las capacidades humanas por medio de la biónica, el aprendizaje de las máquinas y la inteligencia artificial.
Ahora, en “21 lecciones para el siglo XXI” el autor aborda el estado actual de la sociedad humana y los principales desafíos que enfrentamos en la escala planetaria. Sin duda, por medio de su estilo ágil y provocador, el análisis que elabora sobre muchas de las preocupaciones actuales nos toca a todos y a cada uno. Precisamente, la línea discursiva de la obra abarca la importancia de la concepción individual como parte del actuar colectivo que como sabemos ha dado origen a los múltiples entornos y contextos que ha creado la humanidad (la economía, la religión, la cultura, la ciencia, etc). La obra está dividida en cinco partes que analizan los temas que plantean retos enormes: el desafío tecnológico, el desafío político, desesperación y esperanza, verdad y resiliencia.
En cuanto a la tecnología, profundiza en conceptos analizados anteriormente como la volatilidad de los trabajos, la imposibilidad de dedicarse a una sola labor en la vida y la urgente necesidad de aprender a aprender. Aborda además el creciente poder de los algoritmos y los macrodatos, que van modelando mucho de nuestra vida y gustos personales, quizá hasta sin darnos cuenta.
Dentro del desafío político aborda la civilización del mundo la cual considera una, ante la cual los nacionalismos tradicionales quedan fuera de enfoque. Trata igualmente el tema de Dios y las religiones, que han sido según su postura creados por la mente humana y cuyos conceptos ahora están enfocados en apoyar el concepto de nación y se usan hasta como pretexto para muchas acciones políticas, sociales y económicas. La inmigración como mezcla e interacción de culturas recibe un tratamiento crítico que a muchos podría sorprendernos.
Cuando trata la desesperación y esperanza, vuelve a plantear sus polémicas ideas, sobre todo en el tema del terrorismo y las guerras. A pesar de la carga enorme de reflectores que los ataques terroristas reciben o la presentación en los medios de los países asolados por la guerra, el autor argumenta que el terrorismo va a la baja y que sus efectos son exagerados precisamente por el miedo que escala en la población partiendo de hechos aislados. Asimismo, señala que las guerras están siendo cada vez menos porque la mirada convencional que las conceptualizaba como acciones para ganar a otro país su territorio o recursos, ha cambiado cuando el principal activo es la información. Quizá estemos ante otro tipo que guerra en la que no se usen armas sino programas y algoritmos. Ofrece múltiples datos y referencias al respecto. En cuanto al laicismo, abre toda una línea de discusión para señalar la importancia del actuar moral y ético, independientemente de posturas religiosas.
En el apartado de Verdad recalca la importancia de vivir inmersos en un contexto sobrecargado de datos, pero con poca información y certezas. Analiza el sentido de lo que entendemos por justicia y el efecto nocivo de no constatar la verdad con lo cual se extienden noticias falsas que nos afectan a todos.
La obra cierra abordando el concepto de Resiliencia, con tres capítulos donde Harari sugiere cómo podemos prepararnos y estar en el mejor talante para dialogar con este mundo complejo, hipercomunicado y transdisciplinario. El primer punto que sugiere es impulsar la Educación, sobre todo aquella que permita a las personas adaptarse al cambio, que es quizá el único fenómeno constante de nuestra vida. La segunda idea es encontrar sentido a nuestra vida, nuestra existencia personal y colectiva no es un relato, sino una construcción que hacemos diariamente sin guion. Tampoco hay evidencia de un antes y un después para ello, así que vale la pena esforzarse en el trayecto del cual sí tenemos constancia.
El último punto es la meditación, como herramienta para observarnos interiormente y para observar al contexto cambiante del cual formamos parte. Si bien es difícil establecer un porqué o un sentido a la vida, esta nos brinda innumerables oportunidades de crecimiento en aras de disfrutar el paso por el mundo y actuar lo mejor posible con y para los demás.
Me parece que es un texto altamente recomendable y que merece la pena que lo abordemos, lo critiquemos y tomemos tanto cuanto nos sirva para apoyar nuestra postura vital en el mundo de hoy. Diría que no te lo puedes perder, no te lo debes perder.
@jcgutie
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
71 La Cuarta Revolución Industrial Klaus Schwab El término “Cuarta Revolución Industrial” fue expresado por Klaus Schwab en el Foro Econ...
-
A pesar de que vivimos en una sociedad donde prácticamente todos los procesos personales y profesionales están soportados con sistemas de in...
-
71 La Cuarta Revolución Industrial Klaus Schwab El término “Cuarta Revolución Industrial” fue expresado por Klaus Schwab en el Foro Econ...
-
Notas complementarias con respecto al comentario sobre este libro El Tango. En la primera conferencia Borges habla sobre la historia, los or...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario